
Durante los dos primeros meses del año 2018, el tráfico total del Port de Barcelona ha crecido un 23% , hasta alcanzar los 10,7 millones de toneladas de mercancías.
El Port de Barcelona durante el mes de febrero ha canalizado 514.499 TEU (un TEU equivale a un contenedor de 20 pies), cifra que supone un incremento del 21,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. El mayor impulso ha sido experimentado por los contenedores de transbordo con un 54%, el comercio exterior también mantiene un importante dinamismo, los contenedores de exportación han avanzado a un ritmo del 13% (hasta alcanzar los 126.359 TEU) y los de importación han aumentado un 6% (93.862 TEU).
Por mercados, los países que más han crecido en sus intercambios con el Port de Barcelona destacan por su diversidad geográfica: los Emiratos Árabes (+20,5%), Argelia (+48%), los Estados Unidos (+14%), la India (+12%), México (+19%), Marruecos (+14%) y Vietnam (+27%).
Los líquidos a granel se mantienen al alza, con un incremento del 16% y más de 2,6 millones de toneladas canalizadas. La gasolina (+61%) y el gas natural (+38%) son dos de los productos que mejor evolución han tenido.
La exportación de cemento impulsa los sólidos a granel (+62%)
Muy significativo ha sido el aumento de los sólidos a granel durante los dos primeros meses del año. Con un incremento del 62% con respecto al mismo periodo de 2017, el Port de Barcelona ha registrado 797.530 toneladas de estos productos. Hay que subrayar el fuerte impulso del cemento y clinca (con 310.000 toneladas, principalmente de exportación) y el incremento del haba de soja y las potasas.
Por otra parte, destaca la recuperación del tráfico de vehículos, que el año pasado se redujo, en línea con el descenso de la producción de automóviles a nivel estatal. Así, durante los dos primeros meses de 2018 el Port de Barcelona ha transportado un total de 126.537 vehículos, con un incremento del 11,4%. El crecimiento se ha producido en todas las tipologías de carga: importaciones (+27%), transbordo (+15,4%) y exportaciones (+6%).
Con respecto a las autopistas del mar (servicios de carga rodada y pasaje que conectan Barcelona con varios lugares de Italia y del norte de África), el Port de Barcelona ha canalizado cerca de 25.000 unidades de transporte intermodal (camiones, plataformas y remolques), con un incremento del 12%. Este volumen se traduce en una cifra idéntica de camiones que, gracias a estas líneas, han sido desviados de las carreteras al modo marítimo, con una reducción considerable de la contaminación y de otras externalidades negativas.
Los pasajeros de ferri y crucero crecen un 31%
El movimiento de pasajeros ha tenido un excelente comportamiento durante los dos primeros meses del año, con 290.702 viajeros (tanto de ferris como de cruceros) y un incremento global del 31%. Los usuarios de ferris han crecido un 11%, mientras que los cruceristas han aumentado un 46,7%, hasta alcanzar a los 183.022 pasajeros. Estos resultados responden a la estrategia impulsada por el Port de Barcelona con el fin de desestacionalizar la actividad de cruceros.